VERONIKA DECIDE MORIR - PAULO COELHO
El día 11 de noviembre de 1997, Veronika decidió que había llegado, por fin, el momento de matarse. Limpió cuidadosamente su cuarto alquilado en un convento de monjas, apagó la calefacción, se cepilló los dientes y se acostó.
Paulo Coelho, nacido en una pequeña familia de clase media y de fuerte influencia católica, en Río de Janeiro (24 de Agosto de 1947) se inició en el mundo de las letras como autor teatral. Después de trabajar como letrista para los grandes nombres de la canción popular brasileña, se dedico al periodismo y a escribir guiones para televisión.
Desde la publicación de sus primeros libros, el autor brasilero se a consagrado como uno de los mas vendidos en la actualidad, siendo traducidas sus obras en mas de cuarenta y tres idiomas y vendidas en mas de cien países.
Ha recibido destacados premios internacionales, fue nombrado Caballero de las Artes y de las Letras por el ministro Francés (1996) y Su Santidad, el Papa Juan Pablo II, recibió a Paulo Coelho en el Vaticano el 1º de abril de 1998. Entre otros honores, recibió el premio Cristal Award (1999) otorgado por el Foro Económico Mundial, la Medalla de Oro de Galicia y una prestigiosa distinción del gobierno francés (Chevalier de I`Ordre National de la Legión d`Honneur). Actualmente es consejero especial de la UNESCO en el programa de convergencia espiritual y diálogos interculturales.
Paulo Coelho mantiene una columna semanal en "O Globo" de Brasil y el mismo es reproducido en la revista "Para Ti" de Argentina, y en otras revistas de Latino América.
Entres los libros publicados y mas vendidos del autor brasilero, podemos encontrar:
- El Peregrino de Compostela - 1987
- El Alquimista - 1988
- La Quinta Montaña - 1996
- El Peregrino - 1998
- A orillas del Río Piedra me senté y lloré -1994
- Brida - 1990
- Verónika Decide Morir - 1998
- El Demonio y La Señorita Prym – 2000
Verónika decide morir, es una historia de sueños y fantasías, deseo y muerte, de pasión y muy especialmente, de Locura.
Narrada desde su experiencia personal, Paulo Coelho nos lleva al mundo de un asilo para enfermos mentales en donde la protagonista, luego de un intento de suicidio, revaloriza su vida y trata de disfrutar sus últimos días.
Este es el relato de quienes, por una u otra razón, no siguen el sendero de lo que es normal y se sienten obligados a encontrar un nuevo camino, ya que quienes pretenden escapar de una vida rutinaria e intentan cumplir sus sueños generalmente se les considera unos locos y quienes aceptan semejante imposición y hacen lo que les recomienda la mayoría son considerados como gente normal.
El mismo Coelho lo menciona en la contratapa de la novela:
La locura es la incapacidad de comunicarse, pero entre la locura y la normalidad, existe un intermedio: ser diferente.
En nuestra sociedad hay varios tipos de locura: la destructiva, que lleva a quienes la sufren a luchar contra sí mismos, puesto que se sienten inútiles, menospreciados y no merecedores. La pasiva, por otra parte, transforma a los seres humanos en máquinas de dormir, comer y trabajar, víctimas de los mas común actualmente: la rutina. Por último, existe lo que la sociedad designa como locura y es el quebrantar las normas que la sociedad impone como "de buena conducta" y hacer que se cumplan nuestros sueños.
No es necesario romper las reglas para ser feliz, es cierto, pero tampoco es necesario atarnos a ellas y olvidar, por "obligación", cuales son nuestras verdades y sentimientos, nuestro universo interior.
Quien vive está condenado a morir, pero no a morir infeliz.
La novela cuenta la historia de una muchacha de 24 años llamada Veronika, quien aparentemente ha tenido todo en la vida, pero que decide quitarsela tras darse cuenta de que ésta se ha vuelto monótona. Veronika parece tener todo lo que cualquier joven de su edad podría desear: visita los lugares de moda, sale con chicos atractivos, es querida por su familia y, sin embargo, no es feliz. Algo falta en su vida.
Quisiera contar un poquito mas pero la intriga es mucho mejor en este libro en especial.